Torre Vigía de El Cantal

La Torre Vigía de El Cantal está situada sobre los acantilados que dividen La Cala del Moral y Rincón de la Victoria.

Torre Vigía de El Cantal
Torre Vigía de El Cantal

Se alza a 30 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo vistas panorámicas de la línea costera y la playa de Rincón de la Victoria.

Torre Vigía de El Cantal y playa de Rincón de la Victoria
Torre Vigía de El Cantal y playa de Rincón de la Victoria

Es de origen musulmán y fue construida originalmente en el siglo XIV bajo el reinado de Yusuf I, promotor también de otras fortificaciones costeras, la Torre Vigía de El Cantal es un testamento de la ingeniería defensiva de la época.

Lado norte de la Torre Vigía de El Cantal
Lado norte de la Torre Vigía de El Cantal

Su forma troncocónica, con una base de 23 metros de circunferencia y una altura de más de 10 metros, refleja un diseño enfocado tanto en la vigilancia como en la defensa. La torre se caracteriza por su robustez, construida mayormente en mampostería, con piedras dispuestas en hiladas horizontales y reforzada con ladrillo en elementos clave como el acceso, la bóveda de la cámara, cornisas y matacanes.

Acceso por el lado norte a la Torre Vigía de El Cantal en La Cala del Moral
Acceso por el lado norte a la Torre Vigía de El Cantal

El acceso a la torre, situado en su lado norte, se eleva a más de 7 metros del suelo y se defiende por un ingenioso matacán de ladrillo. Dentro de la torre, una cámara con bóveda de ladrillo ofrece refugio, mientras que una escalera conduce a la terraza superior, donde se encuentra una chimenea utilizada antiguamente para señales de humo. Este diseño refleja la importancia de la torre en la vigilancia de la costa, protegiendo la región de incursiones enemigas durante las épocas musulmana y cristiana.

Torre Vigía de El Cantal entre La Cala del Moral y Rincon de la Victoria
Torre Vigía de El Cantal entre La Cala del Moral y Rincon de la Victoria

La torre cayó en desuso tras la conquista del territorio por los Reyes Católicos, pero fue reconstruida en el siglo XVIII por orden del rey Carlos III, dada su posición estratégica. Hoy en día, rodeada de un entorno urbano y situada en un acantilado, la Torre Vigía de El Cantal no solo sigue siendo un símbolo de la rica historia de la región, sino que también sirve como un punto de interés cultural y turístico. Su ubicación en un área ajardinada, que funciona como una especie de mirador, la convierte en un lugar perfecto para actividades culturales y educativas, brindando a los visitantes una ventana al pasado histórico y arquitectónico de la zona.

Vista de la Torre Vigía de El Cantal rodeada de un pequeño jardín
Vista de la Torre Vigía de El Cantal rodeada de un pequeño jardín

Este monumento histórico es un ejemplo destacado de la arquitectura defensiva de su tiempo, y su preservación y restauración a lo largo de los siglos subraya la importancia de proteger y valorar nuestro patrimonio cultural.

Playa del Rincón de la Victoria vista desde el Mirador de la Torre del Cantal
Playa del Rincón de la Victoria vista desde el Mirador de la Torre del Cantal

Como llegar en coche a la Torre del Cantal

La torre está rodeada de chalet unifamiliares en la calle Velazquez, para llegar en coche desde la carretera N-340 despues de pasar por La cala del Moral hay que desviarse a la derecha hacia calle Velazquez.

Subir a la Torre del Cantal desde los túneles

La mejor forma de llegar es a través de los túneles de El Cantal subiendo una escalera con preciosas vistas que hay pasado el segundo tramo del túnel que va desde La Cala del Moral al Rincón de la Victoria.

Escaleras de subida a la Torre Vigía de El Cantal
Escaleras de subida a la Torre Vigía de El Cantal

Los túneles de El Cantal comunican La Cala del Moral y Rincón de la Victoria y fueron construidos para el paso de el tren que circulaba entre Málaga y Zafarraya. A cada lado del tunel hay un Santuario de la Virgen del Carmen de La Cala del Moral y de la Virgen del Carmen de Rincón de la Victoria.

Deja un comentario

 Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es.. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.